Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

“La logística en el centro urbano, si no es sostenible, no tiene futuro”

08/06/2021
En NEXOLOG
“La logística en el centro urbano, si no es sostenible, no tiene futuro”
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

“El futuro, si no es sostenible, no es futuro”. Este reto implica alcanzar la sostenibilidad tanto a nivel económico como medioambiental, según ha subrayado Daniel Latorre, director de Desarrollo de CITYlogin, empresa especializada en logística de última milla y distribución urbana sostenible, durante la presentación del Estudio de AECOC “La energía eléctrica en el transporte de mercancías”.Según Daniel Latorre, los retos futuros a los que se enfrenta la logística urbana sostenible son muy diversos. Por un lado, se encuentra la necesidad de una seguridad jurídica y de un marco normativo homogeneizado respecto a la compra e incorporación de vehículos eléctricos en la flota de las empresas, ha explicado.

Latorre ha recordado que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) no se contemplaba en los proyectos de movilidad urbana en nuestro país hasta hace apenas 2 años. La falta de conocimiento por parte de las Administraciones publicas de nuestra actividad sumada a las restricciones urbanas de movilidad han supuesto un reto, ya que hemos tenido que estudiar las diversas formas de actuar para poder llevar a cabo la actividad adaptándonos a las restricciones presentes en cada momento”.Por otro lado, la disponibilidad de este tipo de vehículos eléctricos también es importante; “no siempre hay vehículos eléctricos con las características necesarias para empresas de reparto”.“Otra de las dificultades que hemos tenido que superar ha sido la adaptación de las características de este tipo de vehículos eléctricos a las necesidades de nuestra actividad (autonomía, velocidad de recarga etc)”.

Noticias relacionadas

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025
InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025

El uso de vehículos de bajas emisiones, y especialmente en el caso de los vehículos eléctricos, se ve dificultado por 3 tipos de restricciones, ha recordado: Las técnicas, principalmente en cuanto a la capacidad de carga y la autonomía; el coste, “que aún sigue siendo muy elevado e impide el acceso a figuras como el autónomo”, y la disponibilidad y los plazos de entrega.
Por ello, considera que hasta disponer de vehículos con la flexibilidad de los tradicionales a combustión, “debemos afinar mucho en el estudio de las operativas, en la selección del vehículo y en el desarrollo de infraestructuras de última milla, como hubs de proximidad, que puedan ayudar a mejorar los procesos de distribución”. “La innovación colaborativa será un punto clave en este proceso”, añade.

La colaboración público-privada y la involucración de las administraciones públicas también es un punto clave en el desarrollo e implementación de una distribución y movilidad eléctricas.
“Es necesario establecer visiones a medio plazo, en las que el TCO (Total Cost Ownership) juega un papel importante, e incentivar la incorporación de vehículos eléctricos mediante las ayudas públicas”. “Para ello, es importante disponer de una seguridad jurídica, de forma que se puedan mantener la ventaja competitiva que a día de hoy puede tener la inversión en un vehículo de estas características, teniendo en cuenta los plazos de amortización del mismo”.Por último, ha destacado el papel clave del hidrógeno por su nivel de autonomía, “pero al igual que en el caso del vehículo eléctrico, debemos contar con una infraestructura de recarga adecuada”.

Durante su intervención, Daniel Latorre ha destacado que Citylogin ha colaborado en el desarrollo y prueba del primer camión 100% eléctrico desarrollado y fabricado en España, en el marco del proyecto europeo Civitas Eccentric. Este camión de 12 Tn. de capacidad, diseñado y desarrollado por Avia ingeniería y diseño SL, proporciona una autonomía de 100km y la carga total de baterías en 6 horas.

Previous Post

Los tractocamiones salvan las matriculaciones en mayo

Next Post

Nueve autobuses eléctricos lrizar se incorporan a la flota de TMB

Next Post
El sector del autobús es un gran aliado de la seguridad vial

El sector del autobús es un gran aliado de la seguridad vial

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte