Estamos haciendo en gran medida lo mismo [que la IRA]. Lo interesante aquí es que, aunque estamos en medio de esta crisis climática, y sólo quiero subrayar lo que ha dicho John Kerry, que tiene toda la razón, también estamos en medio de una revolución industrial.
Así que tenemos que combinar las dos cosas, tenemos que llevar nuestras economías hacia el futuro. Al mismo tiempo, nos aseguramos de que el futuro sea una economía circular, los sistemas energéticos tienen que cambiar, etcétera. Y esto es lo que estamos haciendo en Europa.
Tenemos nuestra iniciativa RePowerEU. Tenemos nuestra iniciativa NextGenerationEU, que es ayudar a nuestras economías a salir de la crisis Covid. Y acabamos de tomar algunas decisiones de gran alcance sobre el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión, que volverá a proporcionar a nuestros Estados miembros 700.000 millones de euros, que podrán invertir en la transición energética o en otras medidas que nos lleven a la neutralidad climática. Así pues, estamos en la misma línea.
Sincronía con Estados Unidos
Pero tenemos que procurar sincronizar nuestros esfuerzos. No sirve de nada que las inversiones en Estados Unidos aborden a las empresas europeas, pidiéndoles que vengan a Estados Unidos y debiliten la capacidad industrial de Europa. Estamos juntos en esto. Soy optimista y creo que podemos encontrar soluciones comunes.
Creo que si comparamos los niveles de inversión, en realidad creo que estamos invirtiendo más que el IRA. Pero no pasa nada, quiero decir: todo el que invierte sale ganando y la cantidad de inversiones no es tan importante. Creo que podemos sincronizar nuestros planteamientos. Habrá que discutirlo mucho. Lo último que necesitamos es una ruptura transatlántica.
Nuestra relación es más fuerte que nunca. Nos enfrentamos a un adversario que tiene problemas con nuestros valores fundamentales. Tenemos que asegurarnos de prevalecer. Pero también estamos juntos en esta transición industrial fundamental. Porque no podemos hacerlo solos.
Necesitamos a otros actores importantes. No sólo Estados Unidos. Es India, es China y muchos otros para hacer lo mismo. Y necesitamos compartir el contenido. Me remito a lo que dijo el secretario general de las Naciones Unidas: es la única manera de avanzar. Open sourcing, compartir tecnología, permitir que todo el mundo haga esta transición».

