Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

‘Las ZBE y las ayudas para los Ayuntamientos’

24/02/2022
En NEXOBUS PREMIUM
‘Las ZBE y las ayudas para los Ayuntamientos’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La política local es la de proximidad. Son esos políticos a los que los ciudadanos siempre recurren en primer término y sois, en gran parte, los depositarios de esa confianza de los ciudadanos en primer término. Estoy muy contenta de que proyectos y convocatorias como estas sirvan para garantizar ese impulso que representáis. Vosotros sois la punta de lanza de las transformaciones que está abordando este país y que tenemos que ser capaces de ahondar en los próximos años gracias a la oportunidad que nos ofrecen los fondos europeos, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con esta convocatoria tenemos un objetivo muy claro: Descarbonizar y digitalizar la movilidad de nuestras ciudades, pero sobre todo mejorar la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, tenemos que ser capaces de aprovechar las oportunidades de estos fondos. Estoy muy contenta y satisfecha de que vayan a ser, como ya les ha avanzado la secretaria general de Transportes, 170 municipios y dos entes supramunicipales los que recibirán esta primera fase de ayudas de 1.000 millones de euros para diferentes tipologías de acciones.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Acciones que van desde la adecuación de espacios urbanos para zonas e itinerarios peatonales, que van a ayudar a la transformación de flotas de transporte público propulsadas por energías limpias, pasando por la implantación de zonas de bajas emisiones, la digitalización de servicios públicos de transporte, la construcción de carriles bici o la puesta en marcha de sistemas públicos de alquiler de bicicletas y de otros vehículos de movilidad personal.

El objetivo es la transformación de flotas de transporte público propulsadas por energías limpias, la implantación de zonas de bajas emisiones y la digitalización de servicios públicos de transporte

Una convocatoria de la que estoy muy satisfecha, tanto por el interés suscitado, como por el minucioso proceso de selección que hemos desarrollado. Un éxito de concurrencia que si algo demuestra es el compromiso medioambiental de nuestras ciudades y pueblos y sus esfuerzos, de alcaldes y alcaldesas, por mejorar la calidad de vida y del aire de los entornos y situar a las personas en el centro de las políticas (…).

Creo que todos somos conscientes de que el transporte es una de esas asignaturas que tenemos que tomar en consideración si queremos hacer efectiva esa transformación ecológica y digital de nuestro país y porque, además, hay datos que revelan que el transporte es una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero y que es el principal responsable de la contaminación que sufren los núcleos urbanos.

Descarbonizar la movilidad, por tanto, es una exigencia de salud pública y una necesidad inaplazable para mitigar el cambio climático y para cumplir nuestros compromisos internacionales que hemos asumido en acuerdos como el de París o en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Es de justicia resaltar los grandes proyectos que ya hemos hecho. La concienciación que hemos experimentado sobre el impacto en nuestras vidas de la contaminación y la paulatina implantación de zonas de bajas emisiones han permitido mejorar la calidad del aire que respiramos. Y quiero destacarlo porque, a menudo, olvidamos el punto del que partíamos y perdemos la perspectiva de todo lo que hemos conseguido, porque hemos conseguido grandes cosas.

Pero también es verdad que este cambio de consciencia no ha impedido que las ciudades más congestionadas superen periódicamente los límites de polución aceptables, lo que cada año genera miles de muertos y de enfermedades. O de que una parte significativa de la población se vea expuesta a altos niveles de contaminación acústica.

La dictadura del vehículo privado

Las razones son diversas. Una es, sin duda, el modelo de ciudad más disperso y de baja densidad que se ha ido conformando, lo que multiplica los desplazamientos urbanos y metropolitanos con un apabullante predominio del vehículo privado. En algunas ocasiones me he referido a la dictadura que el vehículo privado ejerce en nuestras vidas. Es responsable, no solo de una insoportable huella medioambiental, sino también de la ocupación sistemática del espacio público, hasta el punto de que un 60% del mismo está reservado a circulación y aparcamiento en detrimento de las personas, peatones y residentes. Es urgente, por tanto, implantar soluciones.

Para conseguirlo tenemos que ser capaces de divorciar el urbanismo del vehículo privado, para que deje de ser el principal modo de transporte y desplazamiento entre el trabajo y el lugar de residencia, por ejemplo. Tenemos que dejar de construir ciudades para coches y hacerlo para las personas.

Ello implica una gestión distinta de las infraestructuras, dando prioridad a los servicios y a los equipamientos de proximidad frente al tráfico rodado y los aparcamientos. Solo así podremos recobrar el protagonismo para un espacio público en el que se construyen las relaciones que crean convivencia.

En este tránsito hacia un nuevo modelo más justo y equitativo de crecimiento, las ciudades jugáis un papel protagonista. Están, estáis decididas a situaros a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático y a convertiros en nuestra primera línea de defensa. Y acertáis en el enfoque, porque esta emergencia global a la que nos enfrentamos debe encontrar su primera respuesta en el ámbito local. Lo estáis haciendo ya aumentando el reciclaje de residuos y optimizando el consumo de agua y la eficiencia energética. Y lo hacéis también favoreciendo la digitalización y convirtiéndoos en ciudades inteligentes, fundamentales para una sociedad del conocimiento.

Soy optimista sobre la consecución de la meta que tratamos de conseguir: que en 2050 las ciudades españolas sean neutras en carbono, se hayan liberado de la contaminación, practiquen una economía circular en el uso de los recursos y multipliquen su resiliencia a los impactos del cambio climático. Creo que vamos por el buen camino. Todos los esfuerzos de este Gobierno van dirigidos a facilitar esta transición.

‘Soy optimista sobre la consecución de la meta que tratamos de conseguir: que en 2050 las ciudades españolas sean neutras en carbono’

Para contribuir a que las ciudades transformen sus modelos de movilidad hemos puesto en marcha una Estrategia que culminará con la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, cuyo anteproyecto llevaré a Consejo de Ministros la próxima semana.

Una Ley para descarbonizar, digitalizar e innovar en soluciones de movilidad para todas y todos. Una ley que está concebida para dar el impulso necesario al transporte público, a la movilidad activa y a los servicios de movilidad. Su espíritu, por tanto, es idéntico al de estas ayudas que hoy presentamos. A esta movilidad segura, sostenible y conectada vamos a destinar en los próximos años más de 13.000 millones de euros de los fondos europeos, la mayor inversión del Plan. Unas inversiones que, siendo muy importantes, han de complementarse con nuevos planteamientos urbanos pensados para mejorar el bienestar de las personas y, ese es, precisamente, el sentido último de la Agenda Urbana Española a la que también os habéis adherido numerosos municipios españoles.

Suelo decir que este es el Ministerio de las Ciudades. Lo es, sin duda, porque compartimos con ellas objetivos tan prioritarios como garantizar el acceso a la vivienda, ordenar el territorio, rehabilitar el patrimonio arquitectónico, regenerar espacios urbanos, fomentar la cohesión social y buscar la equidad o impulsar una movilidad vertebradora.

(…) Voy concluyendo. Quiero felicitar a los 170 municipios y a los dos entes supramunicipales que habéis obtenido las ayudas de esta primera fase del programa porque mejorarán la vida cotidiana de cerca de 25 millones de personas que residen en vuestros pueblos y municipios.

Todos habéis presentado proyectos que atienden a criterios de madurez, calidad, impacto y relevancia.

La obligación ahora es iniciar cuanto antes las correspondientes licitaciones y proceder a las adjudicaciones. La nuestra, la del Ministerio, efectuar los pagos: avanzo que el primero será en junio de este año. Basta con repasar el listado de adjudicatarios para comprobar que el reparto alcanza a la inmensa mayoría de las Comunidades Autónomas.

Más de 500 kilómetros de nuevos carriles bici, y otros cerca de 500 kilómetros de vías ciclistas mejoradas. En total, 1.000 kilómetros que, para hacernos una idea, es la distancia de Barcelona a Badajoz, o de Bilbao a Cádiz.

62 proyectos de implantación de zonas de bajas emisiones y más de 27 actuaciones de aparcamientos disuasorios. Hasta 650 autobuses urbanos de cero emisiones y más de 45 vehículos eléctricos para recogida de residuos. Más de 240 millones de euros para peatonalizar calles y cerca de 50 para sistemas de alquiler de bicicletas.

Este es el resultado de esta primera convocatoria que presentamos hoy, y que continuaremos este 2022 con 500 millones de euros adicionales. Para financiar y materializar la verdadera transformación hacia la movilidad segura, sostenible y conectada. En definitiva, para hacer de las ciudades que sean amables, saludables y que representan el futuro y la transformación de nuestro país y para las que, no tengáis duda, este Ministerio va a estar presente, acompañando y colaborando, haciendo posible ese extraordinario trabajo que hacéis alcaldes y alcaldesas”.

Previous Post

Nirvauto inicia la presentación en primicia de la Nueva Generación DAF

Next Post

Todas las furgonetas de cero emisiones para 2035: ¿es posible?

Next Post
Fecav una nueva campaña que fomenta el uso del autobús

Fecav estudia los cambios y novedades de la Reforma Laboral

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte