Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

‘La economía del hidrógeno para nuestra seguridad’

17/12/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
‘La economía del hidrógeno para nuestra seguridad’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Nuestras subastas también se basan en el creciente mercado de las tecnologías limpias en Europa. Muchos se darán cuenta de que Europa es la pionera mundial en el establecimiento de objetivos climáticos vinculantes.

Los hemos plasmado literalmente en leyes, y ahora estamos aplicando las normas para alcanzar esos objetivos en todos los ámbitos de nuestra economía europea. La joya de la corona de nuestros esfuerzos climáticos sigue siendo el comercio de derechos de emisión.

Es, en muchos sentidos, un auténtico mercado. Pone precio al carbono. Y es gracias a ese precio que los mercados, las empresas, empiezan a innovar y a invertir en soluciones limpias.

El comercio de derechos de emisión genera incluso ingresos para esa misma innovación. Son estos mismos ingresos los que financian la subasta de hoy.

Por último, pero no por ello menos importante, la mejor base para cualquier acción sobre el hidrógeno en Europa es el atractivo de Europa como destino de inversión. Como políticos, compartimos la responsabilidad de hacer que los mercados funcionen. No vamos a estar en su silla, no vamos a estar en la silla de las empresas, pero tenemos una responsabilidad conjunta.

Así que debemos comprometernos, debemos y queremos comprometernos con la industria del hidrógeno para que sea fácil invertir y operar, aquí mismo, en nuestro propio continente, en Europa. Espero que la subasta de hoy nos ayude en ese camino.

La subasta propiamente dicha

Esta es nuestra propuesta: Una subasta de 800 millones de euros para fabricar hidrógeno renovable en Europa. Una oferta de prima fija durante 10 años. Una invitación a los países europeos para que contribuyan con sus propios instrumentos financieros. Y una subasta para proyectos que cumplan lo prometido: buscamos proyectos que puedan empezar a funcionar y producir hidrógeno renovable en menos de cinco años.

Estos son los titulares. Permítanme mencionar tres puntos de contexto.

Se trata de la primera subasta a escala de la UE. Esto es importante para conseguir buenos proyectos de hidrógeno a un buen precio. También está organizada de una manera un tanto meditada. Todos conocemos la subasta inglesa, de Sotheby’s y Christies. El producto va al que puja más alto, y eso significa hacer subir los precios cada vez más.

Pero también existe, y desgraciadamente qué apropiado para mí, la subasta holandesa. Aquí, los precios bajan y bajan hasta la puja final. Así que hoy, aunque por supuesto estoy aquí como miembro de la Comisión, representando a la Unión en su conjunto, seré un poco holandés. Porque así es exactamente como organizaremos la subasta de hidrógeno renovable.

Como muy bien saben, un gran obstáculo para desarrollar un proyecto de hidrógeno es un cierto desfase: la diferencia entre el coste del proyecto y el precio de mercado que se espera obtener por el hidrógeno.

La ‘prima verde’

Así que esta subasta se centra en la «prima verde»: la diferencia entre el coste y el precio que el mercado quiere pagar. Los proyectos más competitivos en costes necesitan la prima más baja. Y esos son, como puede imaginarse, los proyectos que ganarían la subasta.

Por último, si las empresas pueden ofrecer la prima ecológica adecuada, les ofrecemos la zanahoria del dinero extra. Esta subasta pondrá a prueba el modelo de subasta como servicio, en el que los países de la UE suman su financiación a la nuestra para apoyar el proyecto.

(…) Permítanme decir que creo en la economía del hidrógeno para nuestra seguridad energética. La presidenta Ursula von der Leyen dijo esta semana que la Comisión quiere organizar una segunda subasta de hidrógeno ya el año que viene. Cuanto más éxito tenga esta subasta piloto, más argumentos tendremos en conjunto para conseguir mayores presupuestos para la siguiente”.

Previous Post

Transportes adjudica por 11 millones el carril Bus-VAO en la autovía A-2

Next Post

Los Comerciales más pequeños aceleran en noviembre

Next Post
Anetra se incorpora a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible

Anetra se incorpora a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte