Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

‘La búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles’

06/02/2023
En NEXOBUS PREMIUM
‘La búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El profesor Mártil considera que “hay muchos retos, pero destacaría esencialmente dos: electrificar la economía y la movilidad. La electricidad forma parte de nuestra vida cotidiana. Está presente en todo. Por ejemplo, hacemos esta entrevista por videoconferencia porque hay electricidad, nuestros móviles funcionan porque tienen una batería que suministra energía eléctrica, las luces funcionan gracias a la electricidad, etc.

Sin embargo, la electricidad representa tan solo entre el 15% y el 25% del consumo total de energía, dependiendo del país. Si queremos descarbonizar la economía, hay que lograr que el 100% de la energía que consumimos sea energía eléctrica. ¿Por qué? Porque la podemos obtener con fuentes que no emiten CO2. Nos queda aún mucho para lograr ese 100% de energía eléctrica. Para ello es necesario, por una parte, electrificar gran parte de la industria, y por otra, electrificar el transporte, sobre todo la aviación y el transporte marítimo. El reto que queda por delante es ciclópeo”.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

¿Qué papel pueden jugar las energías renovables?

“Las energías renovables juegan un papel esencial ya que, junto con la energía de fisión nuclear, son las únicas que no emiten CO2. Necesitamos todas las energías renovables, en especial la eólica y la fotovoltaica, ya que son complementarias. En invierno no hay tanto sol pero sopla el viento, y en verano sopla poco viento, pero hay mucho sol. Uno de los grandes males que se le achacan siempre a las renovables es que son intermitentes e impredecibles, pero si uno contempla todo el conjunto de renovables como un único elemento que produce energía, esos problemas se minimizan drásticamente. Por lo tanto, necesitamos a las dos.

También se habla de la fisión y de la fusión nuclear como otras fuentes de energía que nos podrían permitir solucionar el problema de la descarbonización. Para mí, sin embargo, no son alternativas reales. A la fusión nuclear le queda muchísimo camino por delante para que sea una realidad y que sea rentable, tanto a nivel de investigación como económico. Y no tenemos tiempo para esperar.

En cuanto a la fisión nuclear, ésta lleva en el mix energético desde los años ‘60 y está estancada desde hace mucho tiempo por varias razones, entre ellas la seguridad y la inversión, tanto en tiempo como económica. Para poner en marcha un reactor nuclear de fisión se necesita, en el caso más optimista, entre 10 y 15 años. Esta energía no va a representar nunca un porcentaje mayor de lo que representa hoy en día, es decir alrededor de un cuatro por ciento. Es una cantidad muy poco significativa”.

¿Cuáles son los principales retos de las energías renovables?

“Aquí me voy a centrar en las energías eólica y solar, tanto la fotovoltaica como la termoeléctrica. Antes hemos hablado de la intermitencia. Otro gran reto relacionado con esto es el almacenamiento de la energía. Necesitamos disponer de procedimientos eficientes y rentables que nos permitan almacenar la energía en aquellos momentos en los que la estamos produciendo pero no la necesitamos. Ese, por ejemplo, es el principal reto de la fotovoltaica.

Mientras que la energía fotovoltaica no se esté utilizando para descarbonizar la economía, es decir, para hacer que una industria funcione, para una fábrica de automóviles, una gran acería, o una cementera por ejemplo, esa energía que se está produciendo o la volcamos a la red o la perdemos. Necesitamos poder almacenarla de manera eficiente.

Se habla mucho en estos tiempos del hidrógeno verde y de otros procedimientos, aunque habrá que ver en qué plazo puede resultar viable. En un futuro se obtendrá con procedimientos 100% renovables, se podrá almacenar y transportar, pero a día de hoy aún no es el caso.

Hay otro reto que tiene que ver más con cuestiones políticas que científicas. En este caso hablo en concreto de España. Por una parte, necesitamos que el marco regulatorio de la energía sea un marco estable, es decir, que no dependa de los vaivenes de quien gane o pierda las elecciones. Y por otra parte hay que apostar no solo por el autoconsumo sino también, y sobre todo, por las grandes plantas, tanto fotovoltaicas como eólicas. Hace falta suelo para esto y hay que hacerlo bien” (…).

¿Llegarán las energías renovables a sustituir por completo a los combustibles fósiles en un futuro?

Esto es un gran debate. Mucha gente pone en duda que sea posible lograr un mix 100% renovable en todo el planeta. Hoy en día hay países como Islandia que lo han conseguido, pero claro, se trata de un país con pocos habitantes y con una geotermia espectacular.

Conseguir esto a nivel global es un reto enorme. Pero no queda más remedio que avanzar en esa dirección, aunque ni nosotros, ni nuestros hijos lleguemos a verlo.

Además, otro de los grandes retos que tiene cualquier transición energética es que las inversiones en materia de energía son inversiones a larguísimo plazo, es decir, la inercia de los sistemas energéticos es enorme. Transformar un mix energético es un proceso muy largo y muy lento porque las inversiones son muy grandes y sus amortizaciones son también largas”.

Previous Post

La electrificación, al alza durante este 2023

Next Post

Palibex celebra de nuevo su reunión anual de gerentes 2023

Next Post
Una pista de baloncesto creada con neumáticos reciclados de Monbus

Una pista de baloncesto creada con neumáticos reciclados de Monbus

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte