Entonces, mi primer punto es que si somos activos y si involucramos a la sociedad civil en todo esto, cuando se ponen tonterías sobre la mesa, no somos los únicos que podemos desacreditarlas. Lo harán personas que entiendan esto, en la sociedad.
Y hoy mi mensaje principal es: ¡gracias! Gracias a los jóvenes que salieron a las calles. Gracias a las ONG que se movilizaron para decir la verdad. Gracias a los 6.000 científicos que se tomaron la molestia de escribir una carta. Gracias a los más de 1.000 empresarios que se pronunciaron a favor de la Ley de Restauración de la Naturaleza. Creo que nos ayudaron a obtener una mayoría en este Parlamento porque llevó a la gente a pensar en esto y, tal vez, a reconsiderar su voto.
El sistema funciona, los ataques personales no
Mi segundo comentario es que los ataques personales no funcionan. Simplemente no funcionan. Si no muerdes el anzuelo, si no reaccionas, si no arrojas lodo hacia atrás, no funciona. Y estoy muy feliz de haber escuchado esta tarde a Manfred Weber decir en la rueda de prensa: «Lamento mucho los ataques personales» ( ).
Mi tercer punto es, cuando no muerdes el anzuelo, cuando tienes el mundo exterior ayudándote, siempre volverás al contenido de las propuestas. Creo que después de la votación de hoy, volvemos al contenido de las propuestas, e imploro a nuestros colegas del PPE que tomen el contenido y nos digan qué quieren cambiar.
La Comisión está abierta a negociar, a encontrar el consenso en el Parlamento, porque en este Parlamento no se trata de que «el ganador se lo lleve todo». Es también el respeto a las minorías que han perdido un voto. Sus ideas podrían ayudar a mejorar la ley, la legislación. Entonces mi oferta al EPP es: sigamos, negociemos.
La ignorancia es fuerza
La democracia depende del respeto a los hechos. Quiero subrayar eso mucho. Escuché a los científicos. Escuché a gente aquí decir… y es muy gracioso, gente que solía ser negacionista y es muy difícil ser negacionista del cambio climático ahora, está cambiando de rumbo: ‘La política climática es una ideología’. Bueno, creo que seguir la ciencia no es una ideología. Negar la ciencia es una ideología.
O dicen ‘es un enfoque totalitario’. Lo estaba escuchando hace un momento, y estaba pensando en Orwell en 1984, donde escribe: ‘La guerra es paz. La libertad es esclavitud, la ignorancia es fuerza’. Especialmente la última frase se quedó grabada en mi mente.
Entonces, colegas, no caigan en esa trampa, y más si la tentación es agruparse en el lado derecho del espectro político. No caigan en la tentación si eso significa que les obliga a negar los hechos.

