El instrumento nos permite poner en común los recursos de los Estados miembros para organizar subastas europeas conjuntas, pero al mismo tiempo es lo suficientemente flexible como para dar cabida a cualquier solicitud específica de los Estados miembros.
Las ventajas de las subastas conjuntas
Creemos sinceramente que las subastas conjuntas tienen una serie de ventajas:
En primer lugar, un presupuesto conjunto aumentará la escala y atraerá proyectos de mayor envergadura que sirvan a nuestros actores industriales.
En segundo lugar, creará una plataforma común para atraer a productores internacionales de hidrógeno renovable al mercado europeo y dará más claridad a los productores internacionales.
En tercer lugar, también ofrecerá más claridad a los productores de terceros países mediante criterios comunes de subasta y plazos comunes, y ofrece un mercado más amplio.
En cuarto lugar, será más eficiente para los Estados miembros al crear una plataforma única que permitirá comparar y evaluar las distintas ofertas.
Y quinto, apoyará la coordinación interna para crear los corredores de hidrógeno necesarios para llevar el hidrógeno a nuestros consumidores finales.
Para iniciar el diálogo y garantizar la financiación de este enfoque de Team Europe y de la subasta europea piloto conjunta, organizamos hace dos días un taller de Estados miembros. Este taller reunió a 17 Estados miembros, la Comisión, H2Global y el BEI.
Fue un debate fructífero y quedó claro el interés de los Estados miembros por nuestra propuesta de desarrollar una subasta conjunta de importación de hidrógeno.
Lo que falta por mejorar
Al mismo tiempo, la reunión puso de manifiesto que existen necesidades diversas. Algunos Estados miembros necesitarán importar hidrógeno renovable, mientras que otros esperan convertirse en exportadores de hidrógeno renovable al mercado europeo. También hay Estados miembros que esperan producir hidrógeno localmente hasta 2030.
Esto significa que el Banco Europeo del Hidrógeno desempeñará un papel importante en la coordinación de los avances en todos los Estados miembros.
También significa que habrá que buscar un planteamiento flexible. Permitir que los Estados miembros participen cuando surjan las necesidades, garantizando al mismo tiempo que todos estén informados.

