El informe sobre el estado de la Unión de la Energía ofrece un rico conjunto de datos para echar la vista atrás a los acontecimientos del año pasado y evaluar su impacto. Como es habitual, el documento principal va acompañado de informes específicos sobre temas clave como: los avances en la aplicación de los Planes Nacionales de Energía y Clima, los progresos de la acción por el clima, los avances en la competitividad de las tecnologías energéticas limpias y las subvenciones a la energía.
Este año nos hemos centrado especialmente en las tecnologías limpias. Y hemos presentado, al mismo tiempo que el Informe, el Paquete Eólico, un plan con acciones concretas para apoyar la resiliencia del sector eólico en Europa.
Echando la vista atrás, el Informe sobre el Estado de la Unión de la Energía muestra que la UE respondió eficazmente a la crisis energética. La agenda REPowerEU ha funcionado bien y ha contribuido a evitar los peores efectos de la crisis.
Solidaridad y unidad
Actuando juntos con solidaridad y unidad, conseguimos reducir drásticamente nuestra dependencia de las importaciones de combustibles fósiles rusos: eliminar por completo las importaciones de carbón ruso, reducir nuestra dependencia del petróleo ruso en un 90% aproximadamente, y reducir las importaciones de gas ruso en un 75% entre marzo de 2021 y marzo de 2023.
Entre agosto de 2022 y agosto de 2023, la demanda de gas se redujo en más de un 18% en comparación con la media de los cinco años anteriores.
Las instalaciones de almacenamiento de gas se llenaron hasta un 95% antes del pasado invierno, desempeñando un papel clave en la prevención de las perturbaciones del mercado.
Hemos diversificado nuestros suministros energéticos hacia proveedores no rusos más fiables, también a través de la Plataforma Energética de la UE creada en abril de 2022.
La crisis nos obligó a dar prioridad a la seguridad energética. Pero esto no hizo descarrilar los avances en la transición limpia. Las emisiones netas de gases de efecto invernadero de la UE disminuirán en torno a un 3% en 2022, continuando la tendencia a la baja de los últimos 30 años.
Si se aplican todas las medidas de Fit for 55, estaremos en el buen camino
Si se aplican todas las medidas de Fit for 55, estaremos en el buen camino hacia el objetivo de la UE para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55%, y posiblemente incluso superarlo.
La instalación de capacidades de energía renovable aumentó un 47%. En 2022, por primera vez se produjo más electricidad a partir de energía eólica y solar que de centrales de gas.
En 2022, las ventas de bombas de calor alcanzaron niveles sin precedentes, con un aumento del 39%. Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 28% respecto a 2021.
En 2021, el consumo de energía primaria y final de la UE fue un 3,2% y un 1,8% inferior, respectivamente, al de 2019, a pesar de la recuperación de la crisis Covid.
Incluso con algunos vientos en contra, la inversión en la industria de las tecnologías limpias ha mostrado una resistencia mayor de lo que muchos esperaban.
Y en el plano legislativo, se adoptaron iniciativas clave de Fit for 55, a veces con una ambición incluso mayor que sus propuestas originales, en línea con REPowerEU.
Por ejemplo, la UE acordó objetivos más ambiciosos para 2030 en materia de energías renovables y eficiencia energética.
En resumen, el informe sobre el estado de la Unión de la Energía muestra que, a pesar de la crisis energética, la UE cumplió su compromiso con la acción por el clima y aceleró su transición limpia.

