Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

‘Última milla, asignatura pendiente de la logística española’

11/03/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
‘Última milla, asignatura pendiente de la logística española’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Ante esta situación, las compañías logísticas están centrando sus esfuerzos en lograr que los envíos internacionales se resuelvan con la misma fluidez que se da en el mercado nacional. Pero, ¿confían los consumidores en la adquisición de productos provenientes de otros países? Desde Seven Senders, hemos realizado un estudio que revela qué consumidores y qué mercados de la Unión Europea compran con mayor frecuencia en países extranjeros pertenecientes a Europa. En concreto, se han tenido en cuenta los datos relativos a los 13 mercados europeos con mayores ventas en este tipo de comercio.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que, en comparación con los demás países europeos, los españoles cuentan con menos poder adquisitivo y son más moderados a la hora de hacer compras online. Pese a esto, el 67 % de ellos compra de manera digital con frecuencia y uno de cada dos lo hace en el mercado extranjero (48%). Concretamente, se estima que en 2020 el comercio electrónico transfronterizo en España generó 9.500 millones de euros, un tercio del ingreso total en la UE.

Se busca lograr que los envíos internacionales se resuelvan con la misma fluidez que se da en el mercado nacional

Sin embargo, el análisis de los datos obtenidos revela que la infraestructura logística en España debe mejorar, especialmente en el proceso de ‘última milla’. Según los datos de la Unión Postal Universal, el sector postal español, servicio generalmente responsable de hacer llegar el producto internacional al cliente final, es menos eficaz en comparación al de otros países. Esta situación se da precisamente por la falta de infraestructuras necesarias que garanticen que las entregas se realicen de forma ágil y eficiente.

Actualmente, por ejemplo, España cuenta con poco más 1.000 puntos de recogida tipo taquillas distribuidas por el territorio. Este formato ha resultado ser una solución muy eficaz para el servicio de entrega de paquetes, ya que garantiza a los usuarios la recepción de la mercancía en un punto determinado y elimina las limitaciones horarias que tantos problemas causan en los procesos de entrega.

Luxemburgo, Alemania, Italia…

En cuanto a otros mercados, Luxemburgo es el país que cuenta con el mejor balance de consumidores satisfechos. Sus habitantes están muy familiarizados con el consumo digital y cuentan con una buena infraestructura de envío. El 86 % de la población consume de forma online con frecuencia y cuentan con un tráfico de paquetes constante. Cada habitante recibe y envía alrededor de 17 paquetes anualmente. A diferencia de la situación que se da en España, Luxemburgo tiene 40 estaciones de recogida por cada 100.000 habitantes. Por su parte, Alemania produjo 26.500 millones de euros, cifra que lo hace posicionarse como el mercado más fuerte del comercio electrónico transfronterizo. Estos datos son muy prometedores y atisban un crecimiento del sector en la zona en los próximos años.

Italia y Portugal se encuentran al otro lado de la lista con una puntuación más baja. Las razones son sus infraestructuras de envío menos resistentes y sus consumidores cautelosos en el comercio electrónico transfronterizo. Pese a la cautela de algunos usuarios, los datos hablan por sí solos, y las compras transfronterizas están en crecimiento, la pandemia nos enseñó las facilidades, la seguridad y la necesidad de los transportes transfronterizos. A día de hoy, somos ciudadanos globales, ya no nos delimitan las fronteras, podemos movernos libremente por prácticamente todo el planeta y, por consecuencia, nuestra manera de comprar y consumir también ha evolucionado.

Así pues, a rasgos generales el comercio electrónico transfronterizo ha experimentado fuertes niveles de crecimiento a raíz de la crisis de la Covid-19. Sin embargo, algunos mercados ofrecen mejores condiciones logísticas que otros y operan con más o menos éxito según las infraestructuras desarrolladas en los últimos años”.

Previous Post

BeGas propone soluciones para acercarse a la Ley de Movilidad Sostenible

Next Post

VGP cierra 2021 con unos beneficios netos récord de 650,1 millones de euros

Next Post
Istobal presentará mejoras para la rentabilidad en el lavado de vehículos

Istobal presentará mejoras para la rentabilidad en el lavado de vehículos

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte