Todos sabemos la importancia vital que estas infraestructuras tienen en nuestra economía, facilitando la captación de inversiones y la reindustrialización verde. Por ello, si me permiten, les pediría que guíen nuestro trabajo con el propósito de alcanzar una perspectiva de modernidad, de sostenibilidad, de integración de las nuevas tecnologías y de impulso al proceso de descarbonización por encima de los intereses partidarios que cada uno de nosotros o nosotras podamos tener. Estoy seguro de que así lo haremos.
Transición ecológica y descarbonización
El contexto tecnológico, ambiental, social y económico actual, en España y en Europa, exige de nosotros avanzar hacia un territorio más cohesionado, continuar por la senda de la transición ecológica, liderando la descarbonización con procesos y modelos más respetuosos con el medio ambiente y adecuando nuestra movilidad e infraestructuras al nuevo contexto global.
Como gallego que soy, sé lo importante que es la cohesión territorial y la cohesión social para que todos los territorios tengamos las mismas oportunidades, sin que haya vecinos de primera y vecinos de segunda. Por tanto, animo a que desde esta Comisión pongamos el acento en la lucha contra la desigualdad y en la relación positiva urbanorural, con un enfoque realista y esperanzador. Trabajemos para consolidar la movilidad como un derecho esencial de la persona que, a su vez, facilite el acceso a otros derechos fundamentales como el trabajo, la sanidad, la educación y el ocio. Deseo a todos un buen trabajo y no dudo de que intentaremos dar de nosotros mismos todo lo mejor.

