Durante la feria madrileña, tuvimos ocasión de mantener una amplia charla con ellos, en la que nos dejaron clara la importancia que le está dando la marca al mercado español, algo que queda de manifiesto con un stand de 1.000 metros cuadrados.
Estrella recalca que desde la central nos transmiten su confianza y su máxima predisposición a colaborar con nosotros. Ha venido a Madrid el presidente y el director comercial. Nuestro trabajo de los últimos años ha cristalizado en que la marca adquiera el 52% de e-buskar, aunque mantenemos el control operativo gracias a nuestro conocimiento del mercado. La intención de Karsan es la de echar raíces en España.
Y la razón por la que no han comprado el 100% de la compañía es porque tienen una estrategia con la que estamos de acuerdo. Prefieren socios accionistas porque, de esa manera, también está en juego su capital: ganamos todos o perdemos todos.
Líneas estratégicas y de trabajo
En el segmento de urbanos, somos el único fabricante que tenemos disponible toda la gama en eléctrico, desde los seis metros hasta los 18. La firma lleva 60 años en la misma línea, fabricando carrocerías para las que siempre busca la mejor solución tecnológica en cada aplicación, y por eso los coches pequeños (Jest y Atak) cuentan con BMW y, a partir de 10 metros hasta 18, montamos ejes ZF (con todo el software que lleva aparejado también de ZF) y baterías CATL. Toda esa gama ya está disponible en nuestro país.
En cuanto a los siguientes pasos, los responsables de Karsan España mencionan que en el segmento de ocho metros, que lideramos en Europa y en el que aquí ya contamos con clientes como Alsa y Grupo Ruiz, trabajamos en la conducción autónoma (que ya circula en operación de línea regular en la ciudad noruega de Stavanger y en Estados Unidos) con un vehículo en serie, en el que colaboramos con Adastec: ya está listo para trabajar en cualquier país en función de sus respectivas legislaciones. En 8-10 meses lo podríamos estar entregando en España, y no requiere de ninguna adaptación previa en la línea a operar.
Previsiones 2023
Estrella y Ramis reconocen que hacer previsiones es complicado, porque hay muchos concursos abiertos y estamos esperando al plan de ayudas del Gobierno, aunque debemos tener en cuenta que un autobús eléctrico es rentable incluso sin ayudas a partir de cierto kilometraje, a lo que se suma su aportación ambiental. Sin embargo, el desembolso inicial es elevado. Nuestro objetivo es ser líderes del mercado en determinados segmentos, porque estamos convencidos de tener el producto necesario. La fábrica vendió el año pasado 250 unidades, y a finales de septiembre de 2022 ya supera los 500, así que crece por encima del doble. En los dos años de actividad en España, la realidad es que hemos tenido mucha demanda en micros y midis, y tenemos muchas peticiones de pruebas para los de 12 y 18 metros. Apostamos porque nuestra penetración será exponencial.
Y esas expectativas se basan, de nuevo, en el producto. Comentan los representantes de Karsan que en la prueba estándar que EMT de Madrid realiza a todos los modelos, reconoce que el nuestro de 12 m logró la mejor autonomía, con 439 km, mientras que el siguiente se quedó a 70 km. Esto significa que estamos por debajo del kW/km en operación real (con carga y aire acondicionado en funcionamiento), algo que nos gusta destacar. También hemos hecho pruebas en otros operadores nacionales con excelentes resultados.
Puntos fuertes
Además de la autonomía, ya comentada, nuestra ventaja es la fiabilidad. La experiencia de 60 años haciendo carrocerías nos permite poner en el mercado un vehículo de la más alta calidad y a un precio competitivo. La fábrica (que está situada en la ciudad turca de Bursa) también nos concede una gran flexibilidad de cara al cliente.

No es la primera vez que Karsan intenta asentarse en el mercado español, algo sobre lo que Estrella y Ramis afirman no poder opinar sobre lo que se hizo en el pasado. Pero sí que podemos hablar de nuestra start-up, que nació en 2019 convencida en la electromovilidad. Hablamos con Karsan y quisimos ver los vehículos antes de seguir adelante. Nuestra experiencia en el mercado y en el área de la postventa nos permite hacernos una idea muy aproximada, y tras probar las dos primeras unidades, nos parecieron muy interesantes, sobre todo desde la perspectiva tecnológica. Incluso nos sorprendieron. Si recordáis, llevamos el vehículo circulando desde Barcelona a Madrid, un primer recorrido eléctrico completo que nos llevó 12 horas y tres paradas. Además, lo contamos todo en directo, sin saber cómo iba a ir y con alto riesgo, lo que generó una gran repercusión en todos los medios de comunicación, incluso internacional. Afortunadamente, no tuvimos contratiempos y fue el mejor inicio posible de esta andadura. El objetivo fue demostrar las capacidades del vehículo en un entorno mucho más duro que para el que está concebido. Con ganas e imaginación, y con un gran equipo, pudimos hacer algo distinto.
Esto no para
Por supuesto, la evolución de Karsan España es y será constante, incluyendo además de las nuevas instalaciones que hemos abierto en Leganés, la planificación del año 2023, con sorpresas y novedades que comunicaremos en cuanto sea posible. Para ello, fomentaremos empleo de calidad para incrementar el equipo de ingeniería con el que ya contamos, además de la plantilla de comerciales. Tenemos ilusión, talento y ganas de dar el mejor servicio a nuestros clientes. En cuanto a innovaciones de producto, señalan el desarrollo del hidrógeno, que llegará dentro de poco, y el Atak en Clase II, que ya tiene abiertos sus pedidos.

