1.- ¿Qué futuro le augura al sistema concesional español? ¿Se liberalizará el transporte en Europa?
Es indudable que el sistema concesional español ha sido y es un caso de éxito, por su coste y por la atención prestada a los usuarios, garantizando el transporte no solo a grandes áreas metropolitanas y corredores de gran demanda, sino que lo ha hecho también con zonas de débil tráfico, y hace años que vertebra y une con el resto del país a esas zonas del país que hoy llamamos la España vaciada. Todo es susceptible de mejora y la realidad social ha ido cambiando, con lo que habrá que introducir ciertas mejoras, como el transporte a la demanda, pero es evidente que es un sistema válido. No sé si liberalizará o no, no soy muy partidario de las predicciones, pero es importante que, se haga lo que se haga, vaya en beneficio de los usuarios y se tenga en cuenta a un Sector que ha demostrado una gran vocación de servicio público.
2.- ¿Disponen de aplicaciones para dispositivos móviles?
Disponemos de una app para dar información en tiempo real a los usuarios de la localización exacta de nuestros buses, informando de horarios y tiempo de espera hasta el paso del próximo bus por la parada donde se encuentre. También disponemos de la posibilidad de compra online de nuestros billetes para los buses de media distancia y nuestra línea internacional.
3.- ¿Esa internalización puede ser una solución para incrementar volúmenes?
Es una línea interesante de trabajo para la mediana y gran empresa. Sería conveniente disponer de un plan de internacionalización para este tipo de empresas con apoyo de la Administración en aspectos comerciales y legales.
4.- ¿Qué novedades técnicas o de servicio podemos esperar en el corto/medio plazo dentro del Grupo?
Estamos en la última fase de la implantación de un planificador para la mejora de nuestras operaciones, además de nuestra apuesta por la incorporación de buses propulsados por tecnologías limpias (GNC, eléctricos e hidrógeno), con los cuales ya estamos trabajando en pruebas piloto.
5.- La mejoría de la economía en su conjunto y de la actividad turística, en particular, redundará de manera positiva en sus servicios. ¿Qué acciones se podrían acometer para que el transporte de viajeros por carretera saliera más beneficiado aún de esta recuperación?
Espero que estas circunstancias se den más pronto que tarde, pero es indudable que necesitamos apoyo para salir de esta crisis. Los costes de carburante, la falta de conductores y la baja demanda hacen que haya que trazar un plan consensuado con las Administraciones para reflotar a un Sector muy dañado tras el Covid y los conflictos internacionales.

